Gallbo Reclamación de Seguros

¿Es obligatorio el seguro? Esto es lo que dice la ley

22 de abril, 2025 Editorial Gallbo
Redacción:
Marcela Audelo

¿Crees que no tener seguro solo te deja sin respaldo? Piénsalo dos veces. En muchos casos, no contar con ciertos seguros puede llevarte a pagar multas, enfrentar sanciones legales e incluso perder tu patrimonio.

Contratar un seguro suele parecer una decisión personal, basada en la previsión o en el deseo de protegerse ante lo inesperado. Sin embargo, hay casos en los que no es una opción: es una obligación legal. En México, la ley establece claramente qué seguros son indispensables según la actividad que se realice o el sector al que se pertenezca. No cumplir con estas disposiciones puede acarrear consecuencias serias, tanto económicas como legales.

Uno de los ejemplos más conocidos es el seguro de responsabilidad civil para vehículos. Desde 2019, todos los autos que circulan por caminos y puentes federales deben contar con una póliza que cubra daños a terceros. La finalidad es sencilla pero crucial: garantizar que, en caso de accidente, las víctimas reciban una indemnización justa. Circular sin este seguro no solo te deja desprotegido, sino que también puede generar una multa de hasta $4,500, además del costo que implique enfrentar un siniestro sin respaldo.

Otro caso evidente es el de los empleadores, quienes están legalmente obligados a registrar a sus trabajadores en el IMSS y cubrir seguros como el de riesgos de trabajo, enfermedades, maternidad, invalidez y vida. Esta obligación protege a los empleados, pero también evita sanciones, demandas laborales o incluso consecuencias penales para el patrón. La omisión, en estos casos, representa un riesgo jurídico y financiero considerable.

Además, existen sectores regulados que requieren seguros específicos, como ocurre en la construcción, el transporte público, la aviación o la industria energética. Aquí, la lógica detrás de la exigencia es la misma: proteger a terceros, garantizar indemnizaciones en caso de daño, y minimizar los riesgos inherentes a estas actividades de alto impacto.

Seguros no obligatorios… pero sí indispensables

Ahora bien, fuera de los casos legalmente obligatorios, hay seguros que, aunque no exigidos por ley, resultan prácticamente indispensables. El seguro de gastos médicos mayores es uno de ellos. Puede que no sea obligatorio, pero ante una enfermedad o accidente grave, puede marcar la diferencia entre recibir atención médica de calidad o enfrentar una deuda impagable. Lo mismo ocurre con los seguros de vida, los seguros contra daños a inmuebles, o los seguros de responsabilidad profesional para médicos, ingenieros, arquitectos o abogados. Todos ellos representan una inversión en estabilidad, tranquilidad y protección financiera.

La falsa tranquilidad de “no lo necesito”

El problema es que muchas personas toman decisiones con base en la idea de que “nunca les ha pasado nada” o “nunca he usado el seguro”. Pero en términos legales y financieros, lo que cuenta no es si ya ocurrió un siniestro, sino si estás preparado y si estás cumpliendo con tus obligaciones. No tener un seguro obligatorio puede derivar en sanciones económicas, pérdida de patrimonio o, peor aún, responsabilidades que podrían haberse evitado con una póliza adecuada.

Apóyate con Expertos

Si bien, la ley en México no obliga a contratar todos los seguros, pero sí determina con precisión cuáles son necesarios en determinados contextos. Por eso, contar con un seguro no siempre es una decisión voluntaria. Y cuando sí lo es, debería tratarse de una elección informada y estratégica.


Ahora bien, ¿qué pasa si sí contrataste un seguro, pero la aseguradora se niega a pagar? En Gallbo Global Insurance Claimers, te ofrecemos el servicio de Segunda Opinión, en el que nuestros especialistas analizan a fondo tu caso para determinar si el rechazo de la aseguradora es válido o puede revertirse. Muchas veces, un “no” por parte de la aseguradora no es definitivo, y con el respaldo adecuado, puedes lograr que tus derechos sean reconocidos.

Para más información, escríbenos al correo info@gallbo.com, o bien, mándanos un WhatsApp al (556) 145 5557.